Firmado por las autoridades del Superior Tribunal de Justicia, quedaron suspendidas las Ordenanzas y Resoluciones que dan por aprobada la autorización al Ejecutivo de la capital chaqueña a tomar deuda.
El fallo de la Justicia que establece una medida cautelar de no innovar. Compartir
Twittear
Correo electrónico
Compartir
Este martes 19, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de la provincia del Chaco dictó una medida cautelar de no innovar a fin de que se suspendan las Resoluciones de Intendencia 630/20 (24 de abril) de veto, 631/20 (24 de abril) de tratamiento urgente, de la Presidencia del Concejo 6/20 (28 de abril) que aprobaba el veto parcial y las modificaciones, y la Resolución de Intendencia 642/20 de promulación con fecha 30 de abril. De esta manera, el instrumento que lleva la firma de la presidenta del STJ, Iride Grillo; y los jueces Alberto Modi, Rolando Toledo y Emilia Valle; retrotrae la situación jurídica del endudamiento a antes del dictado de todos los instrumentos.
Según comentó Carlos Salom, concejal de UCR en Resistencia, a la Agencia FOCO: “No hay endeudamiento de ningún tipo, se vuelve todo al principio”. “Si lo vuelven a pedir, tendrán que convocar a una sesión del Concejo nuevamente. Desde la UCR seguiremos apostando al diálogo”, destacó.
“Creemos que es fundamental la gobernabilidad del municipio, es decir, que se mantengan los servicios públicos y el pago de salarios a los trabajadores”, aclaró el edil. El fallo judicial nace de una presentación hecha por los concejales del bloque de la UCR (Salom, Teresa Celada, Carla Cantero y Dino Ortiz Melgratti) a la Secretaría 3 de Asuntos Constitucionales del STJ.
El crédito “no fue votado por los ediles”

Los ediles de la UCR en Resistencia. De izquierda a derecha: Carla Cantero, Carlos Salom, Teresa Celada y Dino Ortiz Melgratti. Foto de archivo.
A su vez, en un comunicado, el bloque de concejales de UCR en Resistencia recordó que el “crédito no fue votado por los ediles”. Allí recapitulan que la decisión judicial responde a que en abril los concejales de la ciudad “han tratado la Ordenanza 13270 que autorizaba al Ejecutivo a tomar un crédito por $400 millones, la misma fue vetada por el intendente (Gustavo Martínez) a través de la resolución 630/20, por lo tanto, este último los convoca de manera urgente a tratar el veto a través de la Resolución 631/20”.
“El instrumento devuelto al Concejo pretendía la toma de otro crédito por la misma cantidad de dinero que el anterior, es decir, que se trataba de un empréstito de $800 millones. El veto fue aceptado por seis concejales justicialistas pero no cumplía con los requisitos legales para convertirse en una norma, por lo tanto ante la resolución del Concejo N° 6/20 donde aprueba el veto y la resolución de Intendencia N° 642/20 que promulga el mismo, los ediles de la UCR recurrieron a la Justicia, tal como lo dejaron en claro en la sesión especial del 28 de abril”, repasaron.
“El veto era un disfraz”
En este contexto, para la UCR el veto del intendente Martínez “era un disfraz, se había perdido el espíritu de la ordenanza, nosotros nunca tratamos el endeudamiento del Municipio por $800 millones, ni por la cantidad de tiempo que pretende el Ejecutivo”.
“Nos alegra saber que el sistema democrático nos ampara, y por ese motivo la Justicia ha dado lugar a esta medida cautelar que resuelve una suspensión de las Resoluciones”, alegaron. “Comprendemos que estamos dentro de una emergencia económica y financiera, pero eso no justifica que nosotros no hagamos nuestro trabajo, que actuemos según lo indica el reglamento interno del Concejo, la Carta Orgánica y la Constitución”, agregaron.
De esa manera, entre otros conceptos, los concejales de este bloque expresaron que tienen voluntad de diálogo “responsables”. “Lo advertimos en ese momento y el intendente hizo caso omiso y promulgó igual el instrumento”, recordaron sobre lo que finalmente la Justicia terminó dando lugar.