Estilo FM 88.3 Mhz – La nueva sensación NACIONALES AISLAMIENTO OBLIGATORIO: PERSONAS CON DISCAPACIDAD PUEDEN REALIZAR PASEOS BREVES SEGÚN TERMINACIÓN DE DNI

AISLAMIENTO OBLIGATORIO: PERSONAS CON DISCAPACIDAD PUEDEN REALIZAR PASEOS BREVES SEGÚN TERMINACIÓN DE DNI

Las salidas deben ser breves y a no más de 500 metros de sus domicilios. También son parte de las excepciones los profesionales que se dedican a la atención de personas discapacitadas o con autismo.

La extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de Coronavirus hasta 26 de abril incluye, entre las excepciones, a las personas con discapacidad quienes pueden realizar salidas breves, a no más de 500 metros de distancia de su domicilio. Las salidas se establecen de acuerdo a un cronograma, según la terminación del DNI, cumpliendo siempre todas las medidas de bioseguridad dispuestas en los protocolos vigentes.

En la extensión el gobierno provincial se adhiere a las decisiones Administrativas del Estado Nacional (490/20) que incluye la resolución 77/2020 de la Agencia Nacional de Discapacidad. La normativa reglamenta que las personas con discapacidad podrán salir a la vía pública, con un único acompañante, familiar o conviviente, si lo necesitaren. La autorización es para realizar paseos breves, a no más de 500 metros de su residencia.

En tales casos, las personas asistidas y su acompañante deberán portar sus respectivos DNI y el Certificado Único de Discapacidad o la prescripción médica donde se indique el diagnóstico y la necesidad de salidas, la cual podrá ser confeccionada en forma digital. Para estas salidas se debe respetar el cronograma establecido que reglamenta que lunes, miércoles y viernes, pueden salir aquellas personas con discapacidad, cuyo documento finalice en 1, 2, 3, 4 y 5-. En tanto los martes, jueves y sábados podrán hacerlas quienes tengan DNI terminados en 6, 7, 8, 9 y 0.

No deben realizar las salidas si tienen síntomas compatibles con COVID-19 (fiebre, dolor de garganta, tos y/o dificultad respiratoria) o mayores a 60 años. Tampoco deben hacerlas quienes tengan enfermedades respiratorias crónicas, pulmonar obstructiva, enfisema congénito, displasia broncopulmonar, bronquiectasias, fibrosis quística y asma moderado o severo, o quienes tengan enfermedades cardíacas, insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías y cardiopatías congénitas; inmunodeficiencias; diabetes, insuficiencia renal crónica en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses, estén embarazadas.

Profesionales asistentes

Además, la excepción es para profesionales que realizan prestaciones a domicilio destinadas a personas con discapacidad y aquellas comprendidas en el colectivo de trastorno del espectro autista. Los profesionales deberán portar copia del DNI de la persona bajo tratamiento y del Certificado Único de Discapacidad, o la prescripción médica correspondiente con los requisitos previstos.

La Resolución 77/2020 de la Agencia Nacional de Discapacidad establece que solo se realizarán en forma presencial aquellas prestaciones de estricta necesidad, impostergables, y que no admitan su realización en modo virtual. Además, aclara que no se podrá hacer uso de este tipo de prestaciones si la persona que la recibirá, alguno o alguna de sus convivientes, o el profesional respectivo, posee síntomas de Covid-19 o se encuentra dentro del grupo de riesgo.

Link: http://comunicacion.chaco.gov.ar/iprodich/static/n/59400

Related Post

SALUD RECOMIENDA EL USO DE TAPABOCAS JUNTO AL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE HIGIENE Y DISTANCIAMIENTO SOCIALSALUD RECOMIENDA EL USO DE TAPABOCAS JUNTO AL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE HIGIENE Y DISTANCIAMIENTO SOCIAL

El Ministerio de Salud Pública explicó que los tapabocas artesanales funcionan en poblaciones donde hay transmisión comunitaria de coronavirus para evitar la propagación del virus. Las personas sanas no deben