Estilo FM 88.3 Mhz – La nueva sensación NACIONALES “Hay empresas que no van a sobrevivir a este parate total”

“Hay empresas que no van a sobrevivir a este parate total”

“Hay empresas que no van a sobrevivir a este parate total” post thumbnail image

Crudo testimonio de Martín Giménez, titular de la Cámara de Comercio de Resistencia: “La cuarentena acentuó aún más la grave situación comercial en todo el país”, asegura el dirigente y recuerda que el  Chaco incluso arrancó unos días antes que la Nación. 

El presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Martín Giménez señaló a la Agencia FOCO que la actividad comercial en gran parte de la provincia está paralizada producto de la cuarentena total dispuesta, en el marco de emergencia sanitaria para evitar la propagación de contagiados de COVID-19. Más allá de resaltar que la prioridad en estos momentos pasa por la cuestión sanitaria, el dirigente analizó que “hay un grupo de empresas que no van a sobrevivir a este parate total”.

En ese aspecto, recordó que la provincia arrancó un par de días antes que la Nación el aislamiento social preventivo y obligatorio, “y eso hace que la situación crítica a nivel provincial esté incluso por encima de la media nacional”. La cuarentena, indicó Giménez, acentuó aún más la grave situación comercial en todo el país. “Venimos súper golpeados, ya que un promedio del 70 % de los comercios a nivel nacional-en Chaco también están cerrados”, señaló al remarcar que “ese  30 %  que facturan actualmente no lo hacen dentro de los parámetros habituales que tenían antes del aislamiento”. 

Ventas por el piso

El presidente de la Cámara de Comercio habló sobre el momento complicado que atraviesa su sector.

“Corralones, ferreterías, veterinarias, aunque pueden abrir, venden solo el 20 % de una situación normal, mientras que las estaciones de servicio venden solo el 10 % de las ventas usuales de lo que facturaban antes del parate”, describió Giménez la merma en la actividad comercial generalizada que se vive en todo el territorio nacional. 

En ese sentido, el titular de la Cámara de Comercio subrayó que antes de la cuarentena “las ventas en el país no es que venía de parabienes”. Al contrario, según un informe de la CAME, hasta febrero de este año, “los comercios venían con 26 meses consecutivos de caída en sus ventas”, precisó al detallar que “1 de cada 5 empresas estaba en un momento comprometido antes de la cuarentena”. 

Los Bancos públicos apoyan, los privados no

En este panorama “angustiante” en el que está el comercio, Giménez diferenció la atención que brinda la banca privada de la estatal. “Mientras gran parte de la  banca privada no está acompañando al comercio, tanto el Nuevo Banco del Chaco como el Banco Nación tienen una mirada comprensiva del complejo momento que vivimos”, afirmó al analizar que estas entidades estatales entendieron que “esta situación extraordinaria que vivimos necesita de contemplaciones extraordinarias”. 

En ese orden, destacó la predisposición que tienen el ministro de Producción e Industria de la provincia, Sebastián Lifton, y el jefe de la Policía del Chaco Fernando Romero: “Siempre me atienden el teléfono, y eso que los llamo diez veces por día”, contó Giménez al mencionar que “siempre estos funcionarios me brindan una respuesta”. 

Además recordó que apenas el gobierno provincial determinó la cuarentena total, se contactó telefónicamente con el gobernador Jorge Capitanich para expresarle “su apoyo incondicional” a la medida. “La prioridad número uno siempre es la salud de todos”, concluyó. 

35.000 Pymes evalúan cerrar

El contexto alarmante de la actividad comercial que narró Giménez está sustentado en indicadores nacionales. Tal es el caso de un relevamiento dado a conocer ayer por la Fundación Observatorio Pyme, en donde informa que más de 325.000 pequeñas y medianas empresas dejaron de funcionar completamente en etapa de aislamiento y se pierden por día 115 millones de dólares. Esto deja a 190.000 empleos en riesgo, según este informe. 

Asimismo, el estudio marca que solo el 10% de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyME) de la Argentina continuaron completamente operativas durante las semanas que el país lleva en etapa de aislamiento social, preventivo y obligatorio.

En esa senda, el análisis afirma que el 54% de las MiPyME entraron directamente en situación no operativa. “Se trata de alrededor de 325.000 firmas de distintos sectores. La Fundación estimó que el costo diario de esta inactividad alcanza a 115 millones de dólares. 

Related Post