Estilo FM 88.3 Mhz – La nueva sensación PROVINCIALES Ingenieros agrónomos preocupados por la aplicación de agroquímicos para combatir el dengue

Ingenieros agrónomos preocupados por la aplicación de agroquímicos para combatir el dengue

Ingenieros agrónomos preocupados por la aplicación de agroquímicos para combatir el dengue post thumbnail image
Los profesionales solicitan al Estado el cumplimiento de las normativas vigentes para intervenir y controlar la utilización de productos domisanitarios para erradicar el vector aedes aegypti.

El coronavirus se constituyen en una gran amenaza, pero no hay que olvidarse de la otra enfermedad que azota a la provincia: el dengue.
52Veces compartido

whatsapp sharing button

Teniendo en cuenta las distintas campañas realizadas tanto por el gobierno nacional como por el gobierno del Chaco, en materia de prevención, monitoreo y manejo integral del aedes aegypti, mosquito vector de la enfermedad del dengue, la Federación Argentina de Ingenieros Agrónomos (FADIA) expresó su preocupación por la falta del cumplimiento y control de las leyes de agroquímicos y domisanitarios vigentes donde se estipula con claridad la responsabilidad profesional del ingeniero agrónomo, matriculado y habilitado, de supervisar el control químico de las larvas y mosquitos adultos por medio de insecticidas de uso autorizado por la ANMAT.

Por medio de un comunicado de prensa, el presidente de la FADIA, Octavio Pérez Pardo, explicó que los procesos del control del vector deben hacerse bajo estricta supervisión de un profesional ingeniero agrónomo que aplica sus conocimientos sobre la dinámica y control poblacional del vector, tanto en la selección de principios activos, en sus dosis, equipos a utilizar, condiciones climáticas, momentos de aplicación, restricciones a tener en cuenta y capacitación del personal interviniente para el resguardo de su salud, y de las personas que habitan donde se realizan los tratamientos.

En el documento, la FADIA además solicita a los organismos provinciales y municipales la creación de distintos comités técnicos en los cuáles estén incluidos los consejos profesionales de la ingeniería agronómica, para consensuar y tomar decisiones, así como coordinar esfuerzos para determinar una cadena de responsabilidades que permitan el correcto monitoreo y control del vector. También se ponen a disposición de las autoridades estatales para elaborar un protocolo para la prevención, monitoreo y el manejo integral de aedes aegypti, mosquito vector de la enfermedad del dengue.

Una amenaza

El dengue es una de las enfermedades de transmisión vectorial que afecta la salud de los seres humanos y es transmitida principalmente por el mosquito aedes aegyti. Actualmente están ocurriendo brotes de dengue en muchos países del mundo. El Chaco no está libre de dicha enfermedad y hoy enfrenta severos problemas con 727 casos confirmados.

A las medidas de sensibilización dirigidas a la población general deben sumarse acciones preventivas u coordinadas que definan un manejo integral del insecto “control directo e indirecto de la plaga”, con una mirada holística del ambiente y de las personas que habitan las zonas en que ha difundido este insecto, todo ello en sintonía y con acciones profesionalmente dirigidas: monitoreo y protocolo a seguir cuando se requiera utilizar control biológico o químico.

Es por eso que la ingeniería agronómica fue declarada de interés público por el Gobierno nacional y se establecieron posteriormente las actividades profesionales reservadas a estos profesionales, entre las que se destacan la dispensa, manejo y aplicación de producto agroquímicos, domisanitarios, biológicos y biotecnológicos, por lo tanto el mayor resguardo sobre la seguridad del tratamiento, tecnología de aplicación, dosificación y aplicación de buenas prácticas está en la competencia, solamente de un ingeniero agrónomo con matricula habilitante que acredita su formación académica e idoneidad profesional.

Related Post

EMERGENCIA POR CORONAVIRUS: EL MINISTERIO DE SALUD REFUERZA LA PROVISIÓN DE INSUMOS EN TODA LA PROVINCIAEMERGENCIA POR CORONAVIRUS: EL MINISTERIO DE SALUD REFUERZA LA PROVISIÓN DE INSUMOS EN TODA LA PROVINCIA

La ministra Paola Benítez entregó insumos y kits de protección que serán distribuidos en el interior provincial y además escuchó demandas y necesidades de quienes integran el sistema sanitario. La

CAPITANICH ANUNCIÓ NUEVO CRONOGRAMA DE COBRO IFE Y DESTACÓ QUE LOS INDICADORES DE COVID-19 MEJORARON SUSTANCIALMENTECAPITANICH ANUNCIÓ NUEVO CRONOGRAMA DE COBRO IFE Y DESTACÓ QUE LOS INDICADORES DE COVID-19 MEJORARON SUSTANCIALMENTE

CAPITANICH ANUNCIÓ NUEVO CRONOGRAMA DE COBRO IFE Y DESTACÓ QUE LOS INDICADORES DE COVID-19 MEJORARON SUSTANCIALMENTE Con el objetivo de optimizar el pago del beneficio, evitando el aglomeramiento de personas

EMERGENCIA POR CORONAVIRUS: EL MINISTERIO DE SALUD REFUERZA LA PROVISIÓN DE INSUMOS EN TODA LA PROVINCIAEMERGENCIA POR CORONAVIRUS: EL MINISTERIO DE SALUD REFUERZA LA PROVISIÓN DE INSUMOS EN TODA LA PROVINCIA

La ministra Paola Benítez entregó insumos y kits de protección que serán distribuidos en el interior provincial y además escuchó demandas y necesidades de quienes integran el sistema sanitario. La